¡ A mi siempre me da dado asco ser español!
¡Y espero que a todos los españoles!
Eso dice el cantante más descerebrado del concierto musical en este pais.A quién se le creía apolítico y un auténtico iconoclasta. Con quién se reía a morir una gran parte de la juventud sin filiación a la banca ni ganas de representar otro papel que el de sus propias vidas. ¡ A mi siempre me a dado asco ser español! Dice el actor , que ha pasado absolutamente desapercibido como tal ...lo que recuerdo es la interpretación de Patxi Freitez en esa película de Isabel Coixet donde el catalán hace de si mismo, osea que no entiende nunca la vida , y va de abismo en abismo, en la película "Los que aman" .
¡ A mi siempre me a dado asco ser español y
les parecerá una frase muy graciosa a los independentistas que llevan la estelada, y no saben que esa estrella proviene de la Cuba más dictatorial, adonde se fueron algunos exiliados . Los mismos que solo piensan en
la pureza de su lengua, en la pureza de su historia, en la pureza
de sus sagrados huesos, sin darse cuenta de
que la lengua es una derivación del castellano viejo del
francés y del italiano. Así como su historia,
que por mucho que cada año la inventen a la medida de sus deseos electorales,
sin el resto de las comunidades españolas Catalunya se quedaría sin carne, sin sangre,
sin vida, porque habría que descontar a más de la mitad de sus antecesores
cuyas vidas estuvieron siempre marcadas por la mezcla sociocultural y afectiva
en contra de un único patrón: FRANCO y sus derivados destructores.

'A mí siempre me ha dado asco ser español' Quién
se levanta con esta frase a las 6 de la mañana,
con las legañas del sueño tirando para el mundo opuesto al despertar ,
pensando en el mucho trabajo que le queda
en el día, y sabiendo que el fin de semana será peor, porque no llega a
terminar de escribir lo que quiere y como quiere,…como digo encontrarse con
esta frase sabiendo quién es el famoso cantante que se viste como un punki del
medievo, y al que le gusta sobremanera provocar a uno lo deja frío. Todas
recuerdan cuando estaban de moda los negros y a Joaquín se lo follaban en la
terraza de la Plaza delante de cuantos puritanos pasaban por allí. Todos
recordamos las maravillosas canciones de su primer disco, y parte de los siguientes.
Que tiempos aquellos en que éramos invitados por Solviana(Seudónimo de la redactora en
elmundo.es ) a la Sala Caracol,
y el día en que quise ser como él, con una pequeña guitarra, de madera de
colores pintada por un Hare Hrisna .Aquel día todo iba bien hasta que comencé a
oír una canción que nadie más oía, hablaba de matar a un policía, o a un niño
con una bomba, la verdad no lo recuerdo bien, pero la sensación que me quedó es
la misma que tengo ahora mismo al recordarla. Personalmente pienso que cada
quién se debe a si mismo, y por extensión se expanden sus afectos a la misma
velocidad que a si mismo, familia colegas y amantes. Uno puede nacer en Brasil
y jugar con la selección española, como Diego Costa parece que hará, o hizo
Donato. Al igual que se puede nacer en una aldea de Colombia y sentirse de Manhattan
y no hablar jamás español en público hasta llegar a su querida tierra, donde le
dirán pero hijo, no solo has cambiado de acento, no recuerdas los sabores, si
ni tampoco recuerdas a nuestra familia, …entonces si hijo si, vete de casa para
siempre y que te vaya bonito.Que está pasando que gritamos en vez de hablar , y
creemos las cosas de los políticos,
en
vez de creer más a los que de verdad nos hacen levantar cada mañana, a quienes
nos hacen vivir la vida aunque lo estemos pasando como en los infiernos. Que
sería de la archi-celebrada canción Mediterráneo por decir solo una, de ese gran
señor
llamado Joan Manuel Serrat:
http://www.youtube.com/watch?v=YNkcAUAv1kw
.Que sería de
obras como la del escritor
liberal,
Joaquín Rubió i Ors que escribió por igual en
las dos lenguas
castellana y
catalana, o
del
monstruo de la Poesía Visual
Joan Brossa,
cuando en estos países casi
nadie lo
hacía salvo él y Francisco Pino. Y para terminar J. G. B que nació y vivió casi
toda su vida en Barcelona salvo su periodos vacacionales( Segovia) o filipinos, y es sin
lugar a dudas , el poeta que más ha influido en las generaciones de los últimos
50 años en los territorios de este lado de Europa. Aquí lo podemos oír en uno
de sus poemas más intensos, más atrevidos, más honrados; Jaime Gil de Biedma
contra Jaime Gil de Biedma.
http://www.youtube.com/watch?v=tKOITZNcOyk
.Un lunes murió, y yo lo supe antes de que lo supiera la prensa. - Ha muerto
Jaime le dijeron a Justo, una de las sobrinas. Y el sol de enero se enturbió. Un
accidente se dijo de primeras. Unos días después , sus cenizas fueron el regalo
de reyes para La Nava de la Asunción.
Pero si te da asco España, señorito
Albert Pla, y solo lo catalán es puro y sagrado eres un farsante como punk, y
como persona. Porque te conozco aunque tú no me recuerdes, y no pienso volver a
dejarme invitar en un concierto o película tuya, porque veo que en la
leucemia de la mentira vives , y además eres el bufón de tu
presidente, que es el que te firma los dineros . Qué lejos esos
días en que era capaz de versionar a un poeta catalán
que casi nadie sabía quién era, y se estaba
muriendo. José María Follonosa escribía sobre todo en castellano .El disco se
tituló
Supone Fonollosa y los jóvenes músicos y poetas de la Facultad
de Ciencias de la Información buscaban su obra como locos y así se leyeron esa
maravilla , esa novela en verso que es
POETAS
EN LA NOCHE y que publicó Quaderns Crema en 1997. Qué años aquellos, cuando
Cataluña a 5 años del éxito de
los
Juegos Olímpicos (que yo los pasé en la Holanda de los pintores) vivía feliz
con la familia Puyol una vez enterrado el caso Banca Catalana.
Pere
Gimferrer otro catalán, encontró a Follonosa casualmente en 1987, y 3 años
más tarde le editó Ciudad de Hombre: Nueva York en ediciones Simio. Ese fue el
primer paso, el más transcendente, lo demás ya vino después rodado.
En Ciudad de
hombre: Barcelona, y Destrucción de la mañana , la editorial tomó la
valiente decisión de encargar cada poema a un ilustrador o ilustradora en
concreto
, colaboraron numerosos
artistas
gráficos Diego Denote, Roxana
Popelka, Dentone Julieta, Xueh Magrini, Virginia Jiménez, Zenon,
Germán Ucar, Fran Filigrana, Yolanda
Riquelme, Sandra Gobet, Maria Luisa Porto, Pablo Malsueno. Pepe-Arrebato,
Agustín Calvo Galán (
Tributo a
Fonollosa, en
Culturamas,
17) José María Fonollosa muere el
7 de
octubre de
1991,
nunca lo olvidaré. Ese mismo día muere mi único hijo. Pero al menos puedo releerlo
una y otra vez, a ese poeta casi secreto, que vivió alejado de estas tierras
santas a veces , allá en la lejana Cuba comunista, adonde publicó por entregas,
en el rotativo
El País de
La Habana,
el
Romancero de Martí, una obra
de 4.000 octosílabos. Vivió 30 años sin publicar, y los sueños de grandeza, y
los dineros de los premios se los dejaba a otras personas, él tenía bastante
con aplicar a sus poemas “la maldita difícil sencillez” quedaba en sus
lectores.
Y qué dice el niño bonito del
punk ¡Qué bonito oiga! ¡Pero qué cosas más bonicas! ¡Que le da asco España dice
Albert Pla! ¡ahora que está de moda ser solo catalán, como ayer estaba de moda
ser el
Capitán América
en vez de un proletario que eso cansa mucho las manos, y en las manifestaciones
la policía siempre está de parte del Capitán y a los famosos no los toca
nadie.
Por cierto, hablando de catalanes
más grandes
que la Catedral de la
Sagrada Familia,
no nos podemos olvidar de
los iconoclastas , humoristas
Andreu
Buenafuente ,
Berto Romero
,
Jordi Évole , o el cineasta
Bigas Luna. F
utbolistas del FCBarcelona como Xavi Hernández son quienes llaman a la concordia y no como los dos últimos presidentes que más allá de sus ideas se les ve siempre con unas ansias imposibles de aplacar, y para terminar que mejor que recordar a quién a través del conocimiento nos hace deleitar , y estrujar el cerebro , para vivir esta bella enfermedad que es la locura de escribir, hablamos de
Enrique Vila-Matas .
No quiero dejar este artículo sin
mencionar que siempre me he sentido como en casa cada vez que he ido a
Cataluña, desde aquellos años en que costaba 500 pesetas una semana de pensión
en el Barrio Gótico barcelonés, a los tiempos en que trabajé en la brava
Gerona. Pero eso no quiere decir que me calle lo que me roe por dentro, y
cuente una anécdota más real que la Casa del Borbón.Una vez nos dio por recorrer los
Andes, desde San Martín hasta el fin de la Patagonia, y de vez en cuando veíamos
catalanes , a veces había incluso saludos cada quién en su idioma, pero lo
normal es que se extrañaran los argentinos, que nos decían, ¿pero que raros son
verdad? ¿Pero a donde van, de arriba abajo y sin parar de subir y bajar
montañas? Y no se juntan con nadie. ¿Qué raros son, verdad? Yo creo que la
muchos de ellos viven en sin saber qué quieren , y buscan y buscan, y lo que
encuentran no es estar solo en lo alto de la cima y disfrutar del paisaje, sino
creer que no pueden hacer nada mejor que dar caña a su cuerpo, porque si se
paran a pensar que les está pasando , igual tienen que dejar de llevar la
bandera, y dejar de votar que es lo que hace tiempo llevamos mejor los
españoles , o vascos, o andaluces, y que sean ellos, los Los Rajoys, los
Rubalcabas, los …
Artur Mas esa panda de impresentables que en vez de
saber polemizar y dedicarse a levantar diálogos, solo construyen la tristeza y
el odio , y destruyen los idiomas , y destruyen las lenguas para el amor.
Para ver su entrevista: