viernes, 10 de junio de 2016

UNA CAFETERÍA ADOSADA A UNA FACULTAD.


LOS CAMAREROS 





Quien sirve reina

Hablan como tribunos y escuchan como sacerdotes.

Los camareros  miran como niños la tristeza de los otros
y como los siquiatras te dan respuestas que no deseas.

Los camareros son los Soldados del bar, siempre de pie, siempre de guardia, y en las piernas tienen el mapa donde las varices marcan las fronteras de los años vena a vena. 




Quien sirve reina

Seducen en silencio , y en la primera pregunta , con leche fría o caliente,  ya te han descubierto otro mundo, donde olvidas la triste amargura que traías de casa  .
Templada dices, pero lo dices con una sonrisa y esperando volver a hablar la ves a ella también, enamorada, perdida, embobada, ves a la persona esa, que te mira y te habla y ha cambiado la palabra muerte por el hazme el amor Camarero.   








Los camareros van y vienen entre las mesas, como en un campo de refugiados , mirando y atendiendo las heridas del stress con una mano en el hombro, y curando enfermedades que la soledad agudiza, y no importa tanto que trabaje en un comedor universitario, que lo haga en el Gran Hotel.








Quien sirve reina


Queridos clientes, y vosotras lo sabéis, y vosotros lo queréis, y es por eso que siempre buscáis un camarero para que reine sobre vuestra tristeza, porque sabéis que siempre hay un bar abierto para vuestra felicidad,  


De la novela LOS POESIMISTAS  . ( En este libro un camarero es uno de los personajes centrales, y es todo lo que puedo decir por ahora)  

Las fotografías fueron tiradas, entre 1989, y el 2016.

Este poema es la respuesta, que me ha venido muy bien escribir, para el capítulo que he terminado en estos últimos 3 dias, gracias al "artículo" https://www.buzzfeed.com/beatrizserranomolina/facultad-de-ciencias-de-la-cafeteria publicado por Beatriz Serrano, y Guillermo del Palacio ,quienes se dicen redactores en BuzzFeeD.

La verdad de todo es que puedo tolerar fácilmente lo que escriben de los camareros, como lo que es,  el gran chiste del tópico español, pero eso de que pongan una foto de una persona que trabaja allí, para que se rían los lectores y le insulten, me parece de una inmoralidad tremenda. 

Por cierto, Guillermo del Palacio,ha sido la única persona que me ha respondido en un tuit, para decirme, que no tenían intención de molestar. 
Pero la foto del señor camarero , que está siendo insultado, todavía permanece en la página, a dia de hoy, 11/06/2016.
  

CHEMA RUBIO VELASCO



jueves, 9 de junio de 2016

24 cosas que recordarás si viviste en Ciencias de la Información de la UCM


¡Socorro! ¿Por qué estudio en un búnker? 

 Contra este artículo, publicado en la web Buzz Feedlleno de humor satírico, del que no he podido reirme a gusto por la parte que me toca,como integrante del único colectivo que sale humillado, los camareros. Y mira que es grande la Facultad de Ciencias de la Información, y mira que tiene departamentos, pero claro es más fácil meterse con los camareros, porque total no se van a enterar, y si lo hacen no nos importa, piensan los redactores, y deben de pensar los dueños de la página. Yoi de momento , pido que retiren la foto número 8, donde se ve un camarero trabajando, al que se le insulta   

no escribo, si no a favor de los camareros. Voy a ser corporativo, como estos periodistas, que siempre se creyeron en la posesión de la verdad, obviando las otras 4 carreras que allí se estudiaban, de hecho solo hablan de Publicidad en ese artículo. Pero lo dicho, vayamonos a la elegancia del saber estar. Y a esos buenos recuerdos que durante 10 años oscurecen la mala leche de unos cuantos.       

UNA CAFETERÍA ADOSADA A UNA FACULTAD. 








En la facultad de CCInformacion adosada a una cafetería, primera leyenda urbana, se reencuentran alumnos, profesores, y pongamos que «el camarero poeta»


Aquí teneis una foto, reciente.
https://www.facebook.com/chema.rubiovelasco


En respuesta al "artículo" donde los camareros son , el hazmereir de los lectores.Y sin cuyo cebamiento sobre la cafetería, no existiría ese "artículo" que además pone una foto de un camarero, al que le llaman ... vean ustedes los comentarios, a mi me parece de personas poco ejemplares , y con la gracia de hacer reír a costa de los que saben que nunca van a contestar sus ARTICULOS DE CONSUMO MÁS CANSINO QUE GRACIOSO. 
https://www.buzzfeed.com/beatrizserranomolina/facultad-de-ciencias-de-la-cafeteria




jueves, 19 de mayo de 2016

ENTREVISTA CON EL PÁJARO

Jose Viñals,argentino que se pasó media vida viviendo en España, 
es un poeta, a mi modo de ver, imprescindible, de aquellos que 
nunca van de poetas, se hacen en el dia a dia y son " sublimes sin interrupción ".

Gabriel Viñals, escribe un prólogo soberbio según recordamos que lo leímos hace un año largo. Unas palabras que ponen la poesía de su padre, según creemos , a la altura de los poeta s que tienen algo que decir como poetas, y personas que han pasado por este mundo y han dejado algo de importancia.Porque lo que abunda en muchos autores, son fuegos artificiales, y poesía poca.  

 Podèis encontrar más poemas suyos en Varasek Ediciones.Editorial comandada por los viajeros y poetas, Enrique Mercado, y Antonio Cordero. 










Él degüella… Él degüella los ojos del potrillito nuevo de la tarde. Su gran cuchillo de matarife vendimia la uva rubia, temprana y agria en los racimos estelares. Con mano oscura pliega el heliotropo de su turbia sombrilla y, con un peso de tropel de elefantes, la quilla ahumada embiste el cadáver flotante de la gaviota más blanda que un pañuelo. Cae el ave fosfórica atravesada por la espadaña de los astros y muge como un toro recién castrado en los vapores de la orina y el lodazal amarillento de las voces bestiales acorraladas por el sueño. Mi cabeza, pervertida por los deseos, se humilla sin escándalo y mi lengua, prolija como una alfombra de palacio, viene a servir de estercolero celebratorio, de crónica asquerosa para el pájaro-rey defenestrado de su imperial, futuro y dulce sino sobre las frentes de diamante, cuando el día en penumbras, lleno de edades y de ruinas, se coma lentamente su mano de langosta.

(de Entrevista con el pájaro)


Aquí podéis leer sobre Jose Viñals.

https://revistas.ucm.es/index.php/ALHI/article/viewFile/ALHI0808110323A/21687

http://mundocritico.es/2014/07/jose-vinals-entrevista-con-el-pajaro/ 




domingo, 15 de mayo de 2016

DONDE LOS ÁRBOLES.




En aquellos días cuando los cielos hacían temblar a la tierra y sus indefensos habitantes,   

cuando un trozo de plástico sacado de las alforjas,era suficiente para que se cubrieran las 

cabezas ,y los hombros de la familia en los pinares.Entonces comenzaba lo mejor de 

aquellos días, cuando la fuerte lluvia era como niebla para los ojos, y nuestros padres

 hablaban de nuestros padres.

Debajo de la tormenta tenia el hombro de Máximo, y al otro lado me abrazaba Feli.

lunes, 9 de mayo de 2016

En memoria de un periodista ejemplar, Félix Pacho

Los Zapatos de un Contador de Historias
Hace unos días falleció el periodista Félix Pacheco. Todo lo que somos, todo lo que oímos, hemos aprendido y hemos mamado, todo lo sabemos es porque antes les perteneció a otros. Y como hay árboles solitarios que crecen hacia la luz, hay otros que crecen a ras del suelo. Hay quien nace hijo único y quien lo tiene que compartir todo en la familia. Hay quien muere dejando huellas en la corteza de un árbol como testamento y quien al morir da otra lección para la historia humana.



Por CHEMA RUBIO.
Es la historia que nos queda. La que nos han contado. La del hombre que cada vez que contaba una anécdota, la elevaba a la altura de leyenda. Y como todas las leyendas no sabías si era verdad que Franco dijo eso, u otra invención de periodista sin censura. Le dieron la beca Fulrich y el joven desde Nueva York enviaba sus artículos con el chaleco antibalas de un seudónimo, Sahagún, en honor de su pueblo, para no olvidar su Tierra de Campos, y vagar con las gentes de los caminos por Tierra de Cantos.





Se dice, se comenta, que en América del Norte, al abrir la puerta de los aseos, vio a uno de sus jefes, descalzo buscando un zapato y al preguntarle qué le pasaba, mientras se ataba los cordones, le dijo: “Todos los días el buen periodista tiene que revisarse las suelas de los zapatos, porque no sabemos a donde nos enviarán,  ni por cuánto tiempo”. Si están bien las suelas de los pies, ya solo queda estar bien con la cabeza. Como sabes La Casa Blanca va a cambiar de inquilino y yo hago mi elección con el zapato. Cuando está arriba me sale Republicano, al recogerlo me sale Demócrata y si cae a la taza hay nuevas elecciones.

Félix Pacho Reyero fue responsable de Efe Centroamérica bajo la presidencia de Luis María Anson. Estuvo en esos años en los que era casi imposible hacer carreteras porque si no eran destruidas por las guerras como en Nicaragua, estaban bloqueadas por el asesinato de Monseñor Romero en El Salvador, o bien se proclamaba la Independencia de Belice, o estallaba el conflicto del Canal de Panamá, donde ya no se sabía qué territorios eran propiedad de EEUU o había recuperado la república panameña.

Mientras tanto, España se fue haciendo democrática y lo llamaron para dirigir el nacimiento de la Crónica de León. A la semana ya quería abandonar. No tardó en darse  cuenta de que los empresarios del ladrillo no sabían nada de periodismo, ni les importaba la verdad. Pero no se fue, porque hubiera tenido que dejar al descubierto a  todos los amigos que había llamado y habían dejado sus empleos por ir con él. Cuentan que siendo Jefe de Redacción del diario Informaciones, cuando las redacciones echaban humo a la espera de la muerte del Caudillo, cuando solo iban a casa a dormir, y algunos se quedaban de guardia, cuentan que le vieron lanzar un zapato al aire al abrir la puerta del aseo. Y se volvió a repetir la historia de Nueva York  pero al revés. Si el zapato va hacia arriba, todo seguía igual, si lograba recogerlo moría el Caudillo, y si caía a la taza, volvería el Antiguo Régimen.   
[Img #47754]


 A mediados de los años 90, Félix Pacho fue a dar una charla a la Facultad de Ciencias de la Información, siendo decano Javier Davara y recuerdo que fue el último en hablar. Permaneció en silencio, impasible y  aunque tenía poco tiempo para explicar su discurso, tuvo tiempo de contar una de esas anécdotas que salían como paloma de la chistera del mago, y dejó a la juventud que llenaba el Salón de Actos, con la alegría de saber que aún quedan maestros que saben explicar la vida.        

Mucho de lo que sé procede de las noticias que salieron de esa escuela de la Complutense,  por donde he visto pasar a profesores o conferenciantes, amigos de Félix Pacho, como Pedro Crespo de Lara, Mateo Díez, Ángel Gozalo, o Felipe Sahagún.

También se le ha leído mucho en las hemerotecas. En persona, sin embargo, no lo traté tanto como me hubiera gustado, pero me marcó desde el primer día. Por su mirada franca y su sencillez al vivir, por su amor a la literatura, cervantino hasta la médula y  fiel lector incansable del Quijote, y escritor de libros como el “Buen Yantar en la Ruta Jacobea”. Una vez, cuando quería demostrar mi erudición, sobre “El entierro de Genarín” de Llamazares, sonriendo me dijo: Te voy a contar cómo sucedió todo y en solo cinco minutos cambió la anécdota, cambió la historia, elevó la anécdota a Leyenda, como hacía siempre. Porque era una enciclopedia viva, porque era un contador de historias, donde el ser más humilde era convertido en leyenda, porque era un hombre íntegro e insobornable de los que no quedan muchos y en estos tiempos son más necesarios que nunca.  
 
http://madridpress.com/not/204176/en-memoria-de-un-periodista-ejemplar-felix-pacho/

lunes, 4 de abril de 2016

SENDA DEL POETA 2016


                               
Fotografia de Raquel  Andrés Durá.
Intervenida por Ade Rincón.  


Días 15, 16 y 17 de abril del 2016.

LA SENDA DEL POETA la comenzaron  Asociación Amigos de Miguel Hernández 
la Fundación Cultural Miguel Hernández, el Institut Valencià de la Joventut. (IVAJ.GVA JOVE), los ayuntamientos de Orihuela, Elche, Alicante,  y la Diputación de Alicanteen colaboración con los ayuntamientos por los que pasa la Senda, viene desarrollando este encuentro que discurre por los lugares más singulares de la vida y obra del poeta. Se trata de una actividad senderista de carácter cultural, turístico y medioambiental, que promueve valores tales como la participación y la convivencia intergeneracional dirigiéndose especialmente a jóvenes de la Comunidad Valenciana.

La Senda se ha consolidado como una de las citas del senderismo con mayor repercusión cultural, incluso a nivel internacional.

La salida será desde Orihuela, ciudad del nacimiento del poeta Miguel Hernández.Se pernocta en Albatera, y en la Universidad de Miguel Hernandez,en Elche, y Termina en el cementario de Alicante. 
La senda comprende tres etapas que discurren por la senda internacional GR-125, realizando paradas en cada localidad de la ruta. En ellas se descansará, y se deleitará con diversos actos culturales de poesía, teatro y música realizados principalmente por jóvenes estudiantes de las poblaciones por las que discurre la Senda.  


ETAPAS  
1er DÍA- 

ORIHUELA 
Salida desde Orihuela, (el punto de Salida será El Rincón Hernandiano, junto a la Casa Museo, Calle Miguel Hernández también conocida como Calle Arriba), sobre las 11.00h pasando por Redován, Callosa y llegada a Cox.
Por la tarde pasaremos por Granja de Rocamora y llegaremos a Albatera.

2º DÍA-  

ALBATERA
Salida desde Albatera, (Casa de Cultura, situada en el Parque de la Huerta), pasando por San Isidro y Crevillente.
Por la tarde llegaremos sobre las 17.30h a Elche.

3er  DÍA- 

ELCHE  

Salida desde Elche, (Universidad Miguel Hernandez, Edificio Altabix), hacia Rebolledo y llegada al cementerio de Alicante.
Clausura de la Senda por parte de las autoridades junto a la tumba del poeta (sobre las 17h).
Y como siempre que no cae en Semana Santa, será los días 28 de Marzo.

De momento hay algunas cuestiones que se están tratando como la manutención y avituallamiento.   

Para la INSCRIPCIÓN vayan a la página web del Ivaj http://www.gvajove.es/ivaj/opencms/IVAJ/es/cultura/Senda_poeta.html


Aquí pueden ver fotos de otros años:
FOTOS DE LA SENDA DEL POETA

Para más información pueden ver las páginas de :

Asociación Amigos de Miguel Hernández dirigida por Paco Esteve
http://www.amigosmiguelhernandez.org

Fundación Cultural Miguel Hernández dirigida actualmente por Aitor Larrabide
http://www.miguelhernandezvirtual.es/new/

Todas las novedades del camino hernandiano las encontrarás en la cuenta de Twitter,

LA SENDA DEL POETA (@lasendadelpoeta)


Con el hashtag #lasendadelpoeta2016




viernes, 1 de abril de 2016

HISTORIA DE UN IDIOTA CONTADA POR EL MISMO


Comprendo que la novelita , aunque se disfrace de otra cosa no lo veo , "Historia de un idiota contada por el mismo", tiene aciertos, pero no es suficiente como para que su autor, diga de la señora Ada Colau ( a quién no tengo el gusto de conocer ni soy votante de nadie) debe dedicarse a servir pescado , cosa por otro lado muy discutible que sepa limpiarlo él, cuanto más servirlo. El señor que que llegó a la Academia de la cosa un dia a ocupar una silla, y allí está apoltronado, con el Toisón de Oro, o algo parecido colgando del cuello, enfundado el el traje pinguino, y saltando como un adolescente con el pavo subido. Y yo lo veo desde enfrente cada día que trabajo en el Hotel de los nacidos bonitos, y elegantes nacidas ellas. Y yo lo veo , y anoto si va , o no va, porque para eso soy el escribiente de las faltas ajenas, o el pepito grillo necesario, a falta de otros notarios de Peter Pan, y la RAE.
En una entrevista declara "Confieso que soy de Ciudadanos desde la fundación. Es gente seria, con trayectoria digna y con experiencia laboral. Además tienen estudios. Otro punto a su favor en un país que desprecia el saber"
Comprarlo equivale a ayudar a quien difunde amargura sin sentido, o rabia sin ton ni son, y además es de un partido donde el señor ribera tienen entre otras dos obsesiones en una , hacernos creer que quiere parecerse a Adolfo Suárez cuando se parece mucho más a José Antonio de Primo de Ribera .