miércoles, 27 de enero de 2016

Gil de Biedma, “de los dos, eras tu quién mejor escribía”

Gil de Biedma, “de los dos, eras tu quién mejor escribía”

La muerte nada es ni nos importa puesto que es de mortal naturaleza, escribió el poeta alicantino Juan Gil- Albert. Y son palabras que nos vienen bien para hablar de su buen amigo Jaime Gil de Biedma en el año que comienza, recordando la fecha de su muerte un día como hoy 8 de enero de 1990 en Barcelona donde nació.
El valenciano Rafael Chirbes nos deja escrita antes de su muerte una novela sobre el sida -Paris-Austerlitz- donde el protagonista es un pintor homosexual , y en ella emerge el poeta Jaime Gil de Biedma - quien como todo el mundo sabe contrajo esa enfermedad que le arrebató la vida- hablándonos como tantas otras veces del amor , del amor que ha sido y no desaparece porque en la memoria del cuerpo se le ha quedado. Nos recuerda hay que alimentar el amor como hay que alimentar el sexo para saber de verdad lo que es el amor / Y es necesario en cuatrocientas noches/ -con cuatrocientos cuerpos diferentes-/ haber hecho el amor...”.
Para leer el artículo completo :

miércoles, 20 de enero de 2016

La salud mental es cosa de todos.

La salud mental es cosa de todos.

Y todos deberíamos estar más cerca de quienes la padecen , 


aunque solo sea porque no estamos tan lejos de padecerla 

en algún momento de nuestras vidas.


Chema Rubio 



Solidarios para el desarrollo estará en Radio Internacional para hablar de nuestros programas de Salud Mental. La periodista Xira Valdés entrevistará a Hugo y a Elena, "usuario" y voluntaria respectivamente. Se puede escuchar en el link o en el dial 92.9 a partir de las 16:30. http://www.radiosri.es/

viernes, 4 de diciembre de 2015

De profesionales y aficionados. Los siete egos.

Tómate un descanso , tómate un calmante, y haz que descanse la piel,                                                de la soberbia inaguantable de los egos. 
De algunos profesionales que en vez de saludar el trabajo ajeno,                                                             lo menosprecian como si fueran de rivales que les van a quitar                                                               el pan de la gloria. 
De algunos aficionados que se creen en las cumbres de la fama                                                            y a ella dedican su tiempo y ganas.

Tómate un descanso , tómate un calmante, y haz que descanse la piel,                                                de la soberbia inaguantable de los egos.
Porque hay valores que van más allá de las hojas volátiles de los libros,                                                 porque hay principios que generan otros caminos más amables,
porque estamos de paso por la vida, hazte el favor de bajar el volumen de los 7 egos. 


Del Libro inédito: Los Juegos en la Cárcel(Los siete egos)

miércoles, 2 de diciembre de 2015

Diego Jesús Jimenez.Antología Consultada.Ver lo Impensable.

 Tuve la suerte de conocer, si en una tarde se puede conocer a alguien, a Diego Jesús Jiménez, en la Sala Clamores. En algún otro recital lo vi. desde lejos. Aquella tarde, presentaba Indio Juan a un poeta joven, Cifuentes creo que se apellidaba. Me colocaron allí, en la mesa del mayor poeta de renombre ese día. De quién no había oído hablar, y así lo dije, delante de él, a quién me llevó allí, que fue María José Parejo. Creo que debió ser allá por el 1996. Vamos como decía JGdeBiedma, de todo hace más de 20 años. Más tarde lo releí.


         
 Recuerdo aquella tarde, con una superlativa emoción, y a Diego Jesús Jiménez y señora como si estuviesen aquí ahora mismo. Más sonriente ella, y dulce. Más silencioso Diego Jesús Jiménez, no estaba muy bien de salud, creo que tomó un café. El poeta, también era periodista. Y desde siempre pintaba y consideraba el lenguaje de la pintura más a fin al de la poesía. Con Itinerario para naúfragos el poeta madrileño consiguió entre otros galardones El Premio Jaime Gil de Biedma, EL Nacional de la crítica, y en 1997 El Premio Nacional de Poesía.  Creía que lo imaginado en la lectura es insuperable.

Presentación de la ‘Ver lo impensable'
(Antología consultada de Diego Jesús Jiménez)
La presentación correrá a cargo de Myriam Pérez Meliá ( Concejal de cultura)
 y de la poeta Guadalupe Grande. 
Miércoles, 2 de diciembre
Sala Martín Chirino, Av. de Baunatal, 18/ 19:00 h.
Han colaborado los poetas: Marta Agudo | Francisca Aguirre | Luis Eduardo Aute | Antonio Colinas | Antonio Carvajal | Miguel Casado | Pedro Luis Casanova | José Corredor–Matheos | Luis Alberto de Cuenca | Jordi Doce | Antonio Gamoneda | Pablo García Baena | Olvido García Valdés | Antonio Hernández | Javier Lostalé | Antonio Lucas | Antonio Méndez Rubio | Juan Carlos Mestre | Juan Manuel Molina Damiani | Manuel Rico | Jorge Riechmann | Jordi Virallonga.

La presentación tendrá lugar en la sala Martín Chirino, en la que se expone una amplia retorpectiva de la obra plástica de Diego Jesús Jiménez y acuarelas de Tarsila Jiménez Peñarrubia.


martes, 1 de diciembre de 2015

BARRIOaNDANTE: Apología y Petición


El Ministro de la Felicidad y el Mecánico del Swing se unen y sale el enorme disco-libro BARRIOaNDANTE . 




Ahora lo estoy oyendo y es bestial.Alguien me dice que soy culpable de que este disco haya salido. Por supuesto que no es asi, pero agrada oírlo cuando algo sí se ha tenido que ver. Hay poemas inmortales que sirven para que los cuerpos mortales nos ayuden a vivir, y otros para morir más rápido. Y este poema transformado en canción  es para vivir y hacer vivir, y con el aire que le han dado los también poetas ,y músicos Ángel Petisme​ y Luis Farnox​ , es un canto a la libertad irrefrenable del ser humano. Y cantado sin solemnidades sino todo lo contrario. Con una gran complicidad cómica a veces, contrastando con la lectura de los versos "más dramáticos " leídos por la Actriz Asunción Balaguer. ¡¡¡Adelante, vamos con BARRIOANDANTE !!! Que es un barrio grande donde todos son bienvenidos .

APOLOGÍA Y PETICIÓN (Homenaje a Jaime Gil de Biedma)


lunes, 23 de noviembre de 2015

JAIME GIL DE BIEDMA HABLA DE EROTISMO CON BERLANGA

LA ESQUINA DE LA NOCHE.



Buscando de nuevo motivos para un artículo sobre Jaime Gil de Biedma, acabo de encontrarme con una joya en la radio de 1986 . 

Uno de los más grandes directores de cine en españa, Luis Garcia Berlanga, entrevista a uno de los poetas que más han influido en la poesía en español Jaime Gil de Biedma.
Y también como pasaba por allí , habla otro escritor delirante, homoxesual , absolutamente irreverente y un vitalista sin igual, Terence Moix.

La literatura erótica da para mucho, y además estos señores tan refinados y cultos nos hablan de historias de mujeres y hombres de doble vida, personas reales, aristócratas que pasan sus vidas entre amoríos de burdel y aburrimientos en palacios.  



                                                                   Ana María Moix y Terenci Moix 





Jaime Gil de Biedma
                                                       


                                                           Luis Garcia Berlanga 







martes, 17 de noviembre de 2015

LAS BOMBAS NO TIENEN OJOS LAS BOMBAS



“las bombas no tienen ojos
 las bombas caen en los hospitales 
las bombas matan a los niños 
                                                                 #LaCafeteraMiedoNoEsSolucion”
TWITTER.COM|DE CHEMA RUBIO