![]() |
©. Carlos Serrano |
Cada soñagundo lleva la fuerza para dinamitar las anquilosadas costumbres del mundo, al sumar sueños por segundos. Chema Rubio
domingo, 11 de noviembre de 2007
viernes, 30 de marzo de 2007
EL ECO HERNANDIANO
http://www.elecohernandiano.com/numero_24/colaboraciones/chemarubio.html
MEMORIA DE LA SENDA DEL POETA
Hay una tumba que visito y no es la mía
MEMORIA DE LA SENDA DEL POETA
Hay una tumba que visito y no es la mía
Hay una tumba que visito y no es la mía. Los pies saben de sus
huellas.Los pies saben de su futuro. Saben los pies, y mientras se
calzan, un aroma penetra y cubre la nariz interior. Los ojos se quedan
bajo el árbol de los auxilios, delgadez de granado, con las maduras
granadas caídas, en el suelo la podredumbre cercana al desaparecido
campo de concentración sangrienta llamado San Isidro.
Hay una tumba visitada a Miles por año. El aire se alimenta a
golpes de hierro al paso de la carretera, y a veces las viejas
rodillas se rinden desarticuladas bajo la arena, pero las mas jóvenes
también se hartan en cada silla de no moverse, y avanzamos por la
poesía unos por la sangre de Miguel otros, por las caminatas y la
salud blanca, o por la morena forma de mirar .caminamos de principio a
fin con los días contados y las horas para los bocadillos y manzanas
entre las bocas y sus estómagos.
En la Universidad de Elche descansan los hernandian@s , se
duchan y salen algunos a beber la rica agua de las viñas, y dan un
sincero homenaje a un silbo sin vulnerar .Hernandian@s hay esperando
en la sala donde agujerean las ampollas y eligen el color del hilo que
se ha de quedar adentro mientras se absorbe la casa de pus levantada
en el camino .Todos los años se espera con fervor laico llegar a la
universidad, porque allí se lee, allí se sabe conversar de lo divino
también allí se cena caliente y a veces algún poeta vende sus libros sin
invitar a los medios- publicidad. Allí no se acaba la lectura de
poemas-miguel, pero se alza el telón dramático y aparece El Torero más
Valiente. Siempre tú siempre él siempre él santo-miguel.En el X
aniversario de la Senda, se cambia al Hacedor Perito en Lunas por la
Yerma de un Federico .allí se derraman parpados se opacan retinas,
hipnotizadas miradas que adentran la falta de hijos como faltas
propias. Allí llorar por la carne nueva y nunca venida se hace
costumbre. Manuel y las Nanas de la Cebolla me asaltan, pero no, no es
del Hernández de quien quiero escribir, sino de Yerma, de Juan y el
canalla. Llorar por el hijo imposible es fácil; solo se trata de dolor
.Cuando se hace fuerte a través de los años, se derrumba cualquier
mujer. De la U .de Elche nos levantamos, o levantan a voz en grito
desde el cuarto anfiteatro, al lado de una escalera mecánica como si
de un pulpito pagano se alzaran los hombres (David Readman, y Amado
del Pino) y lanzan sus proclamas, y al finalizar tiran los textos al
suelo y recogen los papeles algunos senderistas, y al ver que no hay
nada escrito en ellos, sonríen con sus bocas irónicas, y salen por la
puerta en busca del sol de la mañana .
Hay una senda a la que fue mí chantajeado corazón por un
profesor: ¿Te gusta caminar? Durante la travesía andante, se leen
poemas de Miguel Hernández, y al final, sobre su tumba leeremos más
poemas. ¡Escribe una poesía hombre!
Yo amaba escribir, hacerme famoso entre los amigos de la universidad. Mi obsesión por la poesía fue irresistible, durante años deje de leer novelas, y a la pregunta de ¿que es para ti la poesía? Yo respondía sin rubor .La poesía es la religión que perdí de niño.
Yo amaba escribir, hacerme famoso entre los amigos de la universidad. Mi obsesión por la poesía fue irresistible, durante años deje de leer novelas, y a la pregunta de ¿que es para ti la poesía? Yo respondía sin rubor .La poesía es la religión que perdí de niño.
Hay una senda para cada persona esperando en cada
nervio, y la mía fue encontrar a Paco, y descubrir que adentro de la
lápida siempre se respira lo mas autentico de los pasados. Salud a los
cuerpos .Ave Caminantes, y que los Idus de Marzo les sean propicios
por los siglos del tiempo eterno.
Hay una tumba que he visto y no es la mía, Miguel. Hay una sombra a mi lado y a tu luz vuelvo para no morir solo.
Madrid 30-3-2007
Chema Rubio V.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)